- Frente a la crisis actual, la prima de riesgo, los casos de corrupción, el deficit público poco podemos hacer. Tampoco debemos estar todo el día acordandonos de Angela Merckel y echandole la culpa de todos nuestros males. Por lo que como decia Churchill: “ Es muy estúpido despreocuparse por la gravedad de la situación pero lo es aún más perder el coraje y desanimarse”. Igualmente Enric Casi, CEO de Mango “ La crisis es una excelente excusa para volver a pensar qué somos como organización y a qué nos queremos dedicar ”. Para ello lo que proponemos es tener una actitud positiva y pensar en lo “MICRO” tu empresa, tu negocio.
- Desde fuera de España incluso nos ven con otros ojos. http://youtu.be/XUFMxmIoFRc
- Para mejorar nuestra competitividad en los Recursos Humanos debemos de centrarnos en tres areas:
- Marco normativo.
- Flexibilidad.
- Polivalencia.
- Para todo ello seria necesario realizar previamente un diagnostico y verificar el status de cada uno de estos factores.
- En cuanto al Marco Normativo, debemos de tener presente:
- La legislación laboral, en esencia el Estatuto de los Trabajadores y sobre todo las novedades que introduce la reforma laboral y que permiten un mayor protagonismo de la empresa en el marco laboral y disponer de medidas de flexibilidad en lugar de despidos colectivos.
- Toda empresa tiene un convenio sectorial al cual le será de aplicación en función de la actividad empresarial.
- Debera de analizar la posibilidad de tener un Convenio de empresa o bien un Acuerdo de Empresa. Las caractesticas del Convenio de Empresa serian: Adaptado a cada empresa en particular. Tiene fuerza vinculante y rango de ley. Acordar condiciones por debajo del sector, descuelgue convenio. Materias reservadas a Convenio Empresa, prioridad aplicativa. Requiere representación de los trabajadores. Un Acuerdo de Empresa: Adaptado a cada empresa en particular. Aplicación solo a los trabajadores firmantes Acuerdo. No requiere representación de los trabajadores. Permite establecer condiciones diferentes al Sector.
- Medidas de Flexibilidad: Interna, Externa y Formación.
- Flexibilidad interna: Se pueden tomar las siguientes medidas: Movilidad funcional. Clasificación Profesional. Grupos Profesionales y
eliminación categorías laborales. Modificación sustancial de condiciones de trabajo. Salario, horarios,
jornada, turnos. Distribución irregular jornada, hasta el 10%. Campaña. ERTE´s (Suspensión (meses) y Reducción de Jornada (10% y 70%)) - Flexibilidad externa: Se pueden tomar las siguientes medidas: Contratación, nuevo contrato emprendedores. Absentismo, nueva regulación, individual no empresa. Despidos colectivos (ERE´s). Eliminación Autorización Autoridad Laboral.
- Formación, permiso anual retribuido de 20 horas anuales para cada trabajador.
- Flexibilidad interna: Se pueden tomar las siguientes medidas: Movilidad funcional. Clasificación Profesional. Grupos Profesionales y
- En Polivalencia. Debemos disponer de los trabajadores con la aptitud (formación), actitudes y habilidades necesarias. En defenitiva realizar un analisis de las competencias que la organización demanda en base a su mercado, clientes, servicio y estrategia corporativa, para posteriormente analizar como estan nuestros trabajadores en cada una de esas competencias y realizar el plan de formación necesario.
- Seguramente las competencias a desarrollar tendran que ver con : Diferentes enfoques del servicio al cliente. Adquirir nuevas perspectivas y estrategias de orientación al servicio. Identificar y gestionar correctamente los momentos de la verdad del servicio. Impacto de los costes de la no-calidad en los procesos de negocio. Estrategiasde impacto positivo en el cliente. Conocer técnicas de organización comercial.
Del Diagnostico de Recursos Humanos en Marco Normativo, Medidas de Flexibilidad y Polivancia, tendremos una guia de actuación para cada empresa en particular. Os dejo la presentación completa Presentación G&P Jornadas Tecnicas ASET [Sólo lectura]